
El Certificado de Grandes Reconstrucciones Dentales Estéticas, es un título propio de la Universitat de València, que se imparte de forma presencial y modular. Está gestionado por la Fundació LLuís Alcanyís de la Universidad de Valencia. La oferta es anual. En el siguiente enlace puede encontrar más información:
https://www.uv.es/fundacion-lluis-alcanyis/es/fundacion-lluis-alcanyis-universitat-valencia.html
Se trata de un título propio de la Universidad de Valencia, que se imparte de forma presencial en formato de 4 módulos. Destinado a mejorar las habilidades en el tratamiento de las grandes destrucciones dentarias utilizando los conceptos de la mínima intervención y máxima preservación de las estructuras dentarias, gracias a un uso adecuado de los materiales y técnicas adhesivas.
Se dirige a la formación para Médicos Odontólogos, Médicos Estomatólogos, Odontólogos, y Estudiantes de Odontología con 30 créditos pendiente de finalizar la carrera. El presente curso, a través de sus contenidos, hace un recorrido desde los aspectos del diagnóstico, y restaurabilidad del diente, respeto a las estructuras peridentales, actualización en materiales y técnicas adhesivas, uso de los modernos sistemas CAD-CAM, restauraciones estéticas directas y semidirectas, hasta la resolución de casos complejos de forma multidisciplinar.
Dirección: Profa. Dr. D. Leopoldo Forner Navarro y Dr. D. Gonzalo Llambés Arenas
Periodo formativo: de marzo a junio.
Objetivos formativos:
- Identificar los procesos patológicos causante de la gran destrucción dentaria
- Reconocer la etiología y patogenia de los procesos que conducen a la gran destrucción dentaria
- Establecer los procedimientos y protocolos en el mantenimiento de los pacientes tratados por grandes destrucciones dentarias
- Analizar los criterios de restaurabilidad de un diente muy destruido
- Reconocer los diferentes materiales y técnicas disponibles para la restauración directa e indirecta de dientes con gran destrucción dentaria
- Seleccionar y manipular adecuadamente dichos materiales
- Planificar tratamientos restauradores complejos
- Identificar las posibilidades de interrelación entre diferentes áreas de la odontología y la restauración dentaria
Contenidos:
Módulo 1
- Diagnóstico etiológico. Diagnóstico de riesgo
- Mantenimiento de los resultados
- Diagnóstico de restaurabilidad
- Toma de color. Uso de guías e instrumentos electrónicos. Sesión teórica
- Sesión práctica de toma de color
- Uso de maquillajes y tintes
- Planificación del tratamientos restauradores complejos
Módulo II
- Resinas compuestas. Características. Propiedades. Técnicas de reconstrucción directa en dientes anteriores con resinas compuestas. Sesión teórica
- Sistemas adhesivos. Cementado de restauraciones adhesivas
- Técnicas de reconstrucción directa en dientes anteriores con resinas compuestas. Sesión práctica
Módulo III
- Restauraciones cerámicas en el sector anterior
- Composites en el sector posterior. Resinas compuestas para uso por técnica directa, semidirecta e indirecta. Sesión teórica
- Sistemas CAD-CAM. Sesión teórico/práctica
- Técnicas de reconstrucción directa y semidirecta con composites en dientes posteriores. Sesión práctica.
Módulo IV
- Restauradora-Periodoncia
- Restauradora-Ortodoncia-Periodoncia
- Retenedores intrarradiculares. Sesión teórico/ práctica
- Reconstrucción del diente posterior. Alternativas terapéuticas y técnicas para recuperar función y estética.
Metodología docente:
El Certificado está distribuidos en 4 módulos de 8 jornadas de viernes día entero y sábado por la mañana.
Se realiza en forma de sesiones teóricas, sesiones prácticas y presentación y disucsion de casos clínicos. En las sesiones prácticas, los participantes realizarán restauraciones directas y semidirectas con resinas compuestas, colocación y cementado de postes sobre modelos de simulación con diferentes materiales y técnicas y manejo del sistema CAD-CAM. Se facilita a los participantes los materiales para su utilización y manipulación en la parte práctica del curso.
Profesorado
- Mª del Carmen Llena Puy, Profesora Titular, Departamento de Estomatología, Universita de València. Odontólogo de Atención Primaria, Departamento Hospital General de Valencia, Conselleria de Sanitat.
- Francisco Alpiste, Prof. Contratado Doctor, Departamento de Estomatología, Universitat de València
- José Amengual Lorenzo, Prof. Asociado. Departamento de Estomatología, Universitat de València. Práctica clínica Vinalesa (Valencia)
- Amaya Barjau , Profa. Asociada, Departamento de Estomatología, Universitat de València. Práctica clínica en Valencia.
- Francisco Benet, Práctica clínica Valencia
- Laura Ceballos, Profa. Titular, Patol. Dental Od. Conservadora y Endodoncia. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Dr. Leopoldo Forner Prof. Titular, Patol. Dental Od. Conservadora y Endodoncia.